Os recomiendo la lectura de este texto antes de acudir al encuentro, como estará Javier, tal vez podríamos intercambiar con él pareceres. A mi, personalmente, me interesa conocer como recogen la información de los programas que llevamos en los museos (More) | |
![]() | ¿Para quién trabajamos? El trabajador intelectual, cultura y comunicación. http://www.fim.org.es/02_02.php?id_publicacion=223 (More) |
![]() | Hola a todos! Empiezo mi blog tarde y encima haciendo el "patoso". Ahora no me enrrollo que son casi las 4 de la madrugada, pero ya mañana, apaño esta introducción. Es que no quería dejar que pasara más tiempo para empezar a colgar alguna cosilla. (More) |
![]() | (More) |
![]() | ¿Es la educación un dispositivo legitimador? ¿Qué orden simbólico (des)legitima? ¿Tienen nuestras prácticas la posibilidad de transformar la estructura hegemónica? ¿Cómo? ¿Qué nos legitima para hacerlo?… Cuando formulé las preguntas en el grupo me e (More) |
![]() | [gallery] El grupo de trabajo Pedagogías invisibles nace de la obra de la autora norteamericana Elizabeth Ellsworth, en concreto de su libro Posiciones en la enseñanza (Akal). En este libro la autora renueva los obsoletos concpetos pedagogico (More) |
![]() | Inauguro mi blog con este texto de Rancière... que acaba de ser traducido al español. Para mi Rancière es fundamental, no solamente porque está redefiniendo la estética y la política y sus relaciones, sino porque además ha reflexionado a lo largo de (More) |