Os propongo esta lectura de Jo Freeman, una de las feministas que comenzó a cuestionar el modelo asambleario de los grupos de mujeres de los 70, al entender que se estaban repitiendo los mismos modelos de exclusión y rigidez pero desde "las bases" . (More) | |
Os recomiendo la lectura de este texto antes de acudir al encuentro, como estará Javier, tal vez podríamos intercambiar con él pareceres. A mi, personalmente, me interesa conocer como recogen la información de los programas que llevamos en los museos (More) | |
revista, con articulos interesantes. en la pagina 20 encontrareis el articulo FREE de Irit Rogoff, recomendable¡ More) | |
![]() | ¿Para quién trabajamos? El trabajador intelectual, cultura y comunicación. http://www.fim.org.es/02_02.php?id_publicacion=223 (More) |
![]() | Copio a continuación unos cuantos fragmentos del libro de Iñaki Díaz Balerdi “La memoria fragmentada. El museo y sus paradojas”, publicado por Trea en 2008. Muchas de sus reflexiones responden a lo que muchos de nosotros pensamos a menudo sobre nuest (More) |
![]() | Uno de los peligros que corremos a la hora de hablar de legitimación es plantearla como algo natural y unidireccional, identificado con una idea de “sistema” abstracta e idealizada. Los nuevos modelos capitalistas, especialmente los vinculados con la (More) |
![]() | Artículo (El Cultural) que comenta la situación de los centros y museos de arte contemporáneo llamados periféricos, sobre todo respecto la labor s (More) |
![]() | "La ciencia de un hecho intelectual o artístico encierra tres momentos necesarios y necesariamente ligados que es importante distinguir con claridad, aunque se inscriben en una relación de estricta implicación: primero, un análisis de la posición del (More) |