Javier Rodrigo
el marzo 8, 2012 en Legitimación
el junio 16, 2010 en Curriculo Escolar, Legitimación, Modelos de Gestión en Educación, Noticias sobre educación, Pedagogías Invisibles, Política, Prácticas Colaborativas, Prácticas Curatoriales, Visita Guiada?
Os recomiendo la lectura de este texto antes de acudir al encuentro, como estará Javier, tal vez podríamos intercambiar con él pareceres. A mi, personalmente, me interesa conocer como recogen la información de los programas que llevamos en los museos y con que grado de conocimiento hablan las investigaciones.
el junio 2, 2010 en Legitimación, Política, Prácticas Curatoriales
Exposición Reina Sofia. Mayo-septiembre 2010
Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena?
Alice Creischer, Max Hinderer y Andreas Siekmann.
Principio Potosí es un planteamiento de sentido ambiguo. “Principio” puede tener por un lado un significado temporal, un comienzo -la larga memoria de Potosí-; por otro lado, tiene también un significado técnico, como un principio mecánico, una regla, que se viene repitiendo en distintas coordenadas del tiempo-espacio global. Principio Potosí es también el nombre de un proyecto de arte contemporáneo, concretado en la exposición ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena? / Principio Potosí y en una serie de debates en el Museo Reina Sofía y en espacios de producción cultural alternativa.
link a la reseña en el Reina Sofía
Link a UNIA
el mayo 18, 2010 en Legitimación, Modelos de Gestión en Educación, Política
Os propongo esta lectura de Jo Freeman, una de las feministas que comenzó a cuestionar el modelo asambleario de los grupos de mujeres de los 70, al entender que se estaban repitiendo los mismos modelos de exclusión y rigidez pero desde «las bases» .
Me parece interesante para comenzar a pensar en como cambiar estructuras sin caer en la tiranía de la «falta de estructura», un concepto muy setenta que pienso que no funcionó y debemos revisar.